Afectación emocional
Una de las partes más importantes del cáncer es la afectación emocional, que varía de unas personas a otras e incluso depende del momento en el que te encuentres.
El golpe siempre es intenso, de incredulidad y miedo, no entiendes lo que pasa, desconoces lo que va a pasar y el miedo se puede instalar en uno sin quererlo. Poco a poco se va aceptando el golpe que te ha dado la vida, es necesario hacerlo para levantarte cada mañana, para ir al hospital, al médico, para seguir viviendo dentro de esa nueva “normalidad” que se ha instalado en tu vida.
En el momento del diagnóstico del cáncer las reacciones más frecuentes van de la negación a la aceptación. Al principio no eres capaz de creerlo, luego te sueles preguntar la razón de que te pase a ti, después viene el miedo y las dudas, los cambios de humor y y la apatía pero siempre hay motivos que nos dan fuerza para seguir adelante.

Consejos para asimilar las emociones en el diagnóstico de cáncer:
- Tómate tiempo para asimilarlo
- Pregunta todas las dudas que tengas
- Busca el apoyo de tus seres queridos
- Expresa tus sentimientos
Durante el tratamiento puedes sentir incertidumbre, sensación de pérdida de control o dependencia. Las reacciones más importantes son depresión, ansiedad y hostilidad. A veces los sentimientos más negativos son difíciles de controlar. Pide ayuda, no te aísles y déjate cuidar por un tiempo.
Si piensas que necesitas ayuda psicológica no te avergüences, es normal. También es recomendable que no te obligues a estar feliz todo el tiempo, pero sí es recomendable que mantengas actividades que te entretengan.
Esta afectación emocional alcanza también al entorno del paciente en donde muchas veces parecen sufrir incluso más que el propio paciente
Bibliografía:
- De Linares S, et al. Manual de apoyo psicológico al paciente hematológico. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Servicio de Hematología.
- De Cáceres ML, et al. Manual para el paciente oncológico y su familia. Disponible en: http://fecma.vinagrero.es/documentos/pacientes.pdf [último acceso: 20/06/2018].
PHES/ HEM/ 0618/ 0002 - Última revisión: Julio 2018
Quizás te interese
¿Qué sucede a partir de ahora?
Comenzarás el tratamiento prescrito con la máxima celeridad posible.
El diario del paciente
Es necesario llevar un control de las citas que tienes con tu médico. Descárgate aquí tu agenda de salud
Sexualidad
Los cambios físicos, psicológicos o la combinación de ambos puede que dificulten las relaciones sexuales.
Preguntas más frecuentes
Podrás encontrar todas las respuestas a tus dudas e inquietudes.