Derechos laborales, baja y reincorporación
Cada año se diagnostican en España más de 220.000 nuevos casos de cáncer, de los que aproximadamente un 40% se dan en personas menores de 65 años, es decir, en adultos en pleno periodo de actividad laboral.
Los adultos en periodo de actividad laboral, deben solicitar una baja de incapacidad temporal. La Seguridad Social, es la entidad encargada de pagar las prestaciones por incapacidad temporal, maneja tablas con el tiempo estándar de baja en cada patología, una guía que utilizan los médicos como referente. Los pacientes de cáncer suelen permanecer fuera del ámbito laboral entre 180 y 240 días, según el tipo de tumor.
El paciente debe intentar tener una actitud adecuada y valorar la reincorporación como un paso más hacia su recuperación Es aconsejable dejar a un lado el miedo y la ansiedad para que no se apodere de la situación y pueda perjudicar al paciente.
Desde el entorno laboral también es importante que se fomente la empatía y se ayude a la normalización.Es imprescindible seguir las instrucciones del médico, asumir con naturalidad la situación: la enfermedad no es vergonzosa y recuperarse es un logro; no forzarse en aparentar estar mejor de lo que realmente se está; y si es posible, reincorporarse paulatinamente.
Para más información visite la página web de la Seguridad Social.

PHES/ HEM/ 0618/ 0010 - Última revisión: Julio 2018
Quizás te interese
¿Qué sucede a partir de ahora?
Comenzarás el tratamiento prescrito con la máxima celeridad posible.
El diario del paciente
Es necesario llevar un control de las citas que tienes con tu médico. Descárgate aquí tu agenda de salud
Sexualidad
Los cambios físicos, psicológicos o la combinación de ambos puede que dificulten las relaciones sexuales.
Preguntas más frecuentes
Podrás encontrar todas las respuestas a tus dudas e inquietudes.