Sexualidad
Tanto el diagnóstico como el tratamiento del cáncer puede tener un impacto negativo sobre la sexualidad de los pacientes. Además, en el momento del diagnóstico se debe informar de los posibles efectos de los tratamientos contra el cáncer sobre la fertilidad, para poder tomar las medidas que se consideren oportunas, como la conservación de óvulos o espermatozoides.
Los cambios físicos, psicológicos o la combinación de ambos pueden provocar depresión, ansiedad y estrés que dificulten las relaciones sexuales. La pérdida de deseo, problemas de excitación, dificultades para alcanzar el orgasmo, dolor y molestias durante la relación son algunas de las dificultades más frecuentes en pacientes con cáncer.
Es fundamental que hables abiertamente con tu pareja y que valores consultar con un sexólogo para buscar técnicas que te ayuden a afrontar la situación. Muchas de estas alteraciones son transitorias, date tiempo para adaptarte a los cambios.

Bibliografía:
- Katz A. The Sounds of Silence: Sexuality Information for Cancer Patients. Journal of Clinical Oncology 2005;23(1):238-241.
- Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Cáncer y sexualidad. Actualizado el 20/08/2018. Disponible: https://www.aecc.es/SobreElCancer/EnfrentarseA/pautasparapacientes/yademas/Paginas/cancerysexualidad.aspx [último acceso: 20/06/2018].
- De Cáceres ML, et al. Manual para el paciente oncológico y su familia. Disponible en: http://fecma.vinagrero.es/documentos/pacientes.pdf [último acceso: 20/06/2018].
PHES/ HEM/ 0618/ 0002 - Última revisión: Julio 2018
Quizás te interese
¿Qué sucede a partir de ahora?
Comenzarás el tratamiento prescrito con la máxima celeridad posible.
El diario del paciente
Es necesario llevar un control de las citas que tienes con tu médico. Descárgate aquí tu agenda de salud
Sexualidad
Los cambios físicos, psicológicos o la combinación de ambos puede que dificulten las relaciones sexuales.
Preguntas más frecuentes
Podrás encontrar todas las respuestas a tus dudas e inquietudes.