Cuidado nutricional
El cáncer y los tratamientos pueden afectar a tu estado nutricional
Una buena alimentación puede ayudarte a mantenerte fuerte durante el tratamiento, mejorar tu recuperación y tu calidad de vida.
Cuando el cuerpo no recibe los nutrientes necesarios hay un riesgo mayor de desnutrición, que provoca debilidad, cansancio e incapacidad para luchar frente a infecciones o tolerar el tratamiento de forma adecuada.
También es importante prestar atención a la alimentación durante el tratamiento de quimioterapia o radioterapia. Se recomienda comer entre 1 y 3 horas antes de la administración para evitar efectos secundarios a nivel digestivo. Además, es recomendable una dieta de fácil digestión, desde el día anterior hasta 3 días después del tratamiento.
Recomendaciones clave sobre nutrición:
- Prevenir y tratar síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento o heridas en la boca que puedan afectar al apetito
- Favorecer la digestión de alimentos
- Comer pequeñas cantidades de comida a lo largo del día
- Evitar alimentos con olores desagradables
- Tomar la comida fría
- Beber líquidos para mantener la boca hidratada
- Tomar alimentos blandos o triturados si tienes lesiones en la boca
- Enjuagar la boca antes y después de comer
- Evitar alimentos crudos y consumir alimentos pasteurizados, envasados y cocinados siempre que sea posible
Si tienes problemas para comer o durante la digestión habla con tu equipo de profesionales sanitarios para que valore tu estado y pueda establecer una terapia nutricional si la consideran necesaria.
Recuerda que algunos medicamentos pueden interaccionar con ciertos alimentos, consulta con tu médico para saber más.
Bibliografía:
- Gómez-Candela C, et al. Intervención nutricional en el paciente oncohematológico. Nutr Hosp. 2012;27(3):669-680.
- Instituto Nacional del Cáncer. La nutrición en el tratamiento del cáncer (PDQ®) - Versión para pacientes. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectossecundarios/perdidaapetito/nutricionpdq [último acceso: 20/06/2018].
- De Cáceres ML, et al. Manual para el paciente oncológico y su familia. Disponible en: http://fecma.vinagrero.es/documentos/pacientes.pdf [último acceso: 20/06/2018].
PHES/ HEM/ 0618/ 0002 - Última revisión: Julio 2018
Quizás te interese
¿Qué sucede a partir de ahora?
Comenzarás el tratamiento prescrito con la máxima celeridad posible.
El diario del paciente
Es necesario llevar un control de las citas que tienes con tu médico. Descárgate aquí tu agenda de salud
Sexualidad
Los cambios físicos, psicológicos o la combinación de ambos puede que dificulten las relaciones sexuales.
Preguntas más frecuentes
Podrás encontrar todas las respuestas a tus dudas e inquietudes.